ACODOS AÉREOS

cabecera-acodo

Hola labrieg@s.

Hoy os voy a enseñar una técnica de multiplicación de plantas, muy sencillo y que cualquiera de nosotr@s con un poco de paciencia puede hacer con unos resultados óptimos. El acodo.

Hay varios tipos de acodos:

  • Simple.
  • Múltiple.
  • Aéreo.
  • De monticulo.
  • En trinchera.
  • De punta.

tipos-de-multiplicacion-por-acodo-01-e1397061698988.jpg

En este articulo nos vamos a centrar en el que para mi, es el más efectivo. El acodo aéreo.

Este acodo consiste en hacer que una rama del árbol elegido, desarrolle raíces sin separarlo de la planta madre. Una vez las raíces hayan aparecido, lo separaremos de la planta madre y tendremos una nueva planta de la misma variedad que la original, lista para plantar.

MATERIALES:

  • Navaja.
  • Pincel.
  • Hormonas enraizantes.
  • Jeringuilla.
  • Plástico transparente.
  • Plástico negro o papel periódico o papel aluminio.
  • Cuerda.
  • Turba de musgo o turba o sustrato universal.

Tecnicas_AcodoAereo00.png

PROCEDIMIENTO:

Primeramente elegiremos una rama de un diámetro del tamaño menor de una moneda de 1€ aproximadamente, y con un crecimiento bastante recto, tener en cuenta que éste será vuestro futuro árbol. Esto lo haremos la primavera del año anterior a realizar el acodo.

Cubriremos con una cinta negra la parte en la que al año siguiente tenemos pensado hacer el acodo. El espacio que vamos a cubrir será de unos 30 – 40cm y lo haremos porque al no dar la luz en esta zona, el árbol comienza una «transformación» en esta zona y pasa de ser rama a ser raíz, lo que nos facilitará enormemente el proceso.

image002

Al año siguiente, también en primavera, destapamos la zona y la corteza de la rama se ha convertido en corteza de raíz, sin cloroplastos.

Hacemos un anillo en la zona y le quitamos la corteza para a continuación «pintarlo» con enraizante.

Colocamos un plástico transparente a modo de cucurucho, alrededor del anillo.

images (3).jpg

Rellenamos este “cucurucho” con turba de musgo, si no tenéis este sustrato, podeis usar solo turba o sustrato universal. Lo cerramos por su parte superior.

Rodeamos fuertemente el acodo con una cuerda para provocar que la turba esté en contacto con el anillo de la corteza.

image012

A continuación introducimos agua con una jeringuilla para humedecer la turba, repetiremos esta operación cada 2 semanas.

acodo

Cubriremos la bola del acodo con papel de periódico, plástico negro o con papel de aluminio, para protegerlo de la luz y aislarlo del sol.

Cuatro meses después se retira el papel y se hace una inspección para ver si ya han salido raíces importantes. Si es así, ya está listo para separarlo, si no, se vuelve a cubrir con el papel de periódico o de aluminio y se deja pasar más tiempo mirando de vez en cuando. No os olvidéis de humedecer.

dsc_0010

Cuando veamos que el acodo tiene raíces importantes, lo cortamos con un corte limpio. 

acodo-aereo

Ya tenemos un nuevo árbol de la misma variedad que la planta madre, listo para plantar.

Sería conveniente que pasase un par de años en una maceta para que cree un buen cepellón antes del trasplante al lugar definitivo.

mqdefault.jpg

Animaros a probar, es realmente sencillo y gratificante.

col-di2.jpgMUCHA COL!!!!

 

 

 

Deja un comentario